



CONFERENCIAS – AUDITORIO
SÁBADO, 18 DE MARZO
09:30 Inauguración “Hecho en los Pirineos”
10:00 Conferencia Inaugural. La comercialización de productos agroalimentarios: diferentes perspectivas
Modera Javier García Antón, director del Diario del Alto Aragón
Hervé Geoffrois, director de La Ferme en Direct, acompañado por Daniel Tarbes, productor
José Ara, jefe de compras de Supermercados Altoaragón – Cabrero e Hijos – Grupo IFA
José María Vilas, expresidente de Unilever y actual consejero de Deoleo y Angulas de Aguinaga
Olivier Cagliéris, director de Intermarché Capvern
LUNES, 20 DE MARZO
9:30 La importancia del productor agroalimentario como vertebrador del territorio
Modera Miguel Ángel Mainar, periodista y vicepresidente de la Asociación de Periodistas Agroalimentarios de España
Marcos Barranco, presidente de la Asociación de Productores Agroalimentarios de la Provincia de Huesca
Olivier Guyonneau, jefe de gabinete del Departamento de Hautes-Pyrénées
Jean-Michel Coustalat, presidente del consorcio Le Noir de Bigorre
Josetxo Soutoy José Ramón Aso, chefs del restaurante Callizo de Aínsa
Juan García, representante de la Red de Hortelanos de Sobrarbe – Un Paso Atrás
10:30 La marca de calidad alimentaria
Modera Francisco Aznar, periodista
Françoise Ledoux, coordinadora técnica de la marca Ha-Py Saveurs en la asociación Ambition Pyrénées
Eva Lázaro , representante de la marca de calidad alimentaria de productos aragoneses C’alial
Francisco Javier Fano , director de Mejora Competitiva
12:00 Investigación y desarrollo de nuevos productos agroalimentarios
Modera José Miguel Martínez Urtasun, director de Gastro Aragón
Sara Remón , técnica de apoyo de investigación del Instituto Agroalimentario IA2
Ingrid Tarruella , responsable de desarrollo en alimentación y farmacia de Air Liquide
Guillermo Cebrián , responsable de investigación de nuevas tecnologías de conservación de la Universidad de Zaragoza
13:00 Vinos blancos del lugar
Modera Rafael Abadía, propietario y sumiller del restaurante Las Torres de Huesca (una estrella Michelin)
Jesús Artajona, enólogo de Enate
José Ferrer, enólogo de Viñas del Vero
Jesús Astráin, enólogo de Bodega Pirineos
Alejandro Ascaso, enólogo y propietario de Edra
Christophe Decours, enólogo de Domaine Brumont, Château Montus y Château Bouscassé
16:30 La cocina del Ternasco de Aragón IGP
Modera Arturo Gastón, consultor de comunicación gastronómica
Carlos Borraz, ganadero de ovino de Alquezar, productor de ternasco de la IGP de Aragón. Consejero Casa de Ganaderos.
Miguel Escuer Carnicería Escuer
Alberto Ferruz, chef del restaurante BonAmb de Javea (dos estrellas Michelin)
Toño Rodríguez, chef del restaurante Saborea de Biescas
17:15 Una historia dulce de aquí
Modera Luis Laiglesia, editor del programa Oído cocina de Huesca Televisión
Raúl Bernal, maestro pastelero y chocolatero
Vicente Ascaso , propietario de la pastelería Ascaso de Huesca
Isidro Tolosana , pastelería Tolosana de Almudévar
Aitor Otín , propietario de Helados Elarte de Bierge
Guillermo Sarrate , gerente adjunto de Chelats Sarrate de Alcampell
Mariano Lacasta , maestro pastelero de la pastelería La Suiza de Jaca
Representante de Gâteau à la broche
18:00 Nutrición: la calidad y el producto de proximidad como equilibrio nutricional de nuestra cocina
Modera Adolfo Cajal, médico y gastrónomo
Francisco Ratia , presidente de Cadis Huesca y representante del proyecto Huesca más inclusiva
Lucía Bellosta , coordinadora del proyecto de innovación Gastronomía inclusiva en la Escuela de Hostelería y Turismo San Lorenzo de Huesca
Miguel Montoro , médico responsable de la Unidad de Gastroenterología y Hepatología del hospital San Jorge de Huesca
José Luis Cabrero , cocinero y representante de los Comedores Colectivos de Sobrarbe
18:45 Trucha y caviar: los productos Pyrinea y el caviar Per Sé
Modera Cristina Martínez, Garbancita, divulgadora gastronómica
Laurent Villaeys-Sakalian, propietario y director de producción de Pyrinea y del caviar Per Sé
Josetxo Souto y José Ramón Aso, chefs del restaurante Callizo de Aínsa
Charo Val , chef de La Alacena del Gourmet – Catering & Events de Ibiza
19:30 La cocina del pato y el foie-gras francés
Modera Ana Mallén, hostelera y comunicadora gastronómica
Guy Espagnacq , chef del restaurante Le Petit Gourmand de Tarbes
Manuel Godet, chef del restaurante L’Empreinte de Tarbes
20.30 Entrega del premio del I Concurso Internacional de Cocina con Trufa Negra ( Tuber melanosporum Vitt.) de Huesca
MARTES, 21 DE MARZO
9:30 Conferencia Cultura gastronómica de Huesca y los Altos Pirineos.
Almudena Villegas , historiadora, experta en gastronomía y miembro de la Real
Academia de Gastronomía
10:00 Creatividad en sala
Modera Gregorio Abadía, sumiller del restaurante +Billauba de Fraga
Guillermo Cruz y Ramón Perisé, sumiller y cocinero del restaurante Mugaritz de Errentería
Pablo Pernia , sumiller del hotel San Ramón del Somontano de Barbastro
10:45 Las setas como recurso silvestre de alto valor gastronómico
Modera Felipe Puy. Directo Radio Binefar. Promotor del Foro dedicado al cocinero Teodoro Bardají.
Productores Representante de setas silvestres Supervía. Y Casa Ubieto. Especialistas en micología
Óscar García , chef del restaurante Baluarte de Soria (una estrella Michelin)
Marcos Llanas , chef del Gran Hotel Benasque
11:30 La cocina de la trufa negra de Huesca
Modera Carlos G. Cano, periodista de la Cadena Ser
Productores de la Asociación de truficultores y recolectores de Aragón
Vicente Girón Presidente Asociación de truficultores y recolectores de Aragón
Eva Gómez , técnica del Centro de Investigación y Experimentación en Truficultura
Javier Turmo , truficultor y chef del restaurante El Pesebre de Graus
Pedro Montolio , chef del hotel Barcelona Princess
12:15 El arroz de proximidad en las elaboraciones asiáticas
Modera Nacho Gracia, Director Cope Huesca
Jose Antonio Marcellán , presidente Arrocera del Pirineo
Carlos Gascón , propietario Arroceros del Somontano
Abel Mora , chef del restaurante Uasabi de Zaragoza
Óscar Viñuales y Beatriz Allué, chefs del restaurante El Origen de Huesca
13:00 Cocinero salsero
José Antonio Escartín , chef del restaurante Casa Escartín de Calatayud
Carmelo Bosque , chef del restaurante Taberna de Lillas Pastia de Huesca (una estrella Michelin)
13:45 Propuesta de actuaciones y trabajo para la próxima edición del congreso por parte del comité científico
14:00 Homenaje a Maruja Callaved, presentadora de Vamos a la mesa (1967), el primer programa de cocina de TVE
14:15 Conclusiones y clausura
14.45 Fin de las sesiones de conferencias
TALLERES – SALAS PLANTA 1ª
Sala 1
12:00-14:00 Junta directiva de la Asociación de Periodistas Agroalimentarios de España
17:00- 18:00 Aceites de la tierra. Charla-cata de aceites
A cargo de Carlos J. Domínguez copropietario de la almazara ECOSTEAN repasará
un gran número de variedades de olivas que dan como producto el “oro líquido”
18:00- 19:00 Curiosidades gastronómicas de los Altos Pirineos
A cargo de Eugenio Monesma director de cine y documentales etnográficos
Sala 2-3
12:00 – 13:00 Degustación Cata Quesos Hautes Pyrénées.
A cargo de Élodie Lagus de La Ferme en Direct.
16:30- 18:00 Demostración de cocina en directo a cargo del Lycée des métiers Lautréamont de Tarbes:
– Bloque de foie-gras caramelizado con confitura de guindas de montaña y manzanas tipo cerilla flambeado con Armañac natural y perfumado con cardamomo
– Pan de Viena bicolor
– Magret de pato con ciruelas en su jugo y zanahorias d’Asté
DOMINGO, 19 DE MARZO
Sala 1
11:00-12:00 Celiaco y felicidad desde la cocina
Charla a cargo de Ricardo Fueyo. Psicólogo y Vicepresidente de la Asociación
de Celíacos de Aragón
12:00-13:00 Cocinar y comer sin gluten
Charla a cargo de Noelia Panillo, dietista de la Asociación de Celíacos de Aragón
13:00-14:00 Charla Le porc noir de Bigorre y el latón de La Fueva,
Jean-Michel Coustalat , presidente del consorcio Le Noir de Bigorre, y Néstor
Borruel , representante de la ganadería Borruel Salinas
16:30-17:30 Taller Cata de mieles. Conocimiento de las variedades y las propiedades de la miel Pilar Ollés, productora de miel. Miel y Aromas del Pirineo
17:30-18:30 Taller Garbanzos de Aragón
Ismael Ferrer Pérez , profesor titular de Cocina y Pastelería, con la colaboración
de SlowFood Huesca
18:30-19:00 Charla El movimiento slow food: Sé tú el cambio que quieres ver en el mundo José González Bonillo , presidente del convivium SlowFood Huesca
19:00-20:00 Charla La importancia de los productos ecológicos como base de nuestra cesta de la compra habitual , A cargo de Conchi Calavia de Semonia y Daniel Grasa de Pura Vida, con la colaboración de SlowFood Huesca
Sala 2-3
12:00-13:00 Taller Vinos D.O. Somontano y maridaje con productos hechos en los Pirineos
Raquel Latre , sumiller de la D. O. Somontano
13:00-14:00 Taller Elaboración de cerveza artesana
Modera David Félez Co-Gerente Cervecería La artesana de Huesca
A cargo de Felipe Esteban de Cerveza Artesana La Borda, representantes de Nafar Brasserie l'aoucataise, de La Braserie du Pépere SRL, de Ribagorzana de cervezas – Dos Bous, y de Cervezas Artesanas Valle de Tena - Tensina
16:30-17:30 Cata de panes y aceite virgen extra sólido Goldlive,
A cargo de Carlos Acirón y Eva Campo de La Papila Crítica y Juan Mariño de Aceite sólido Goldlive
17:30-18:00 Taller Cata de quesos. Conocimiento de las variedades de quesos del territorio A cargo de Fernando Gutiérrez y Juan Carlos Jiménez de la Escuela de Hostelería y Turismo San Lorenzo de Huesca
18:00-19:00 Demostración de cocina en directo
A cargo de Diego Ayuso y Eloy Nasarre de la Escuela de Hostelería y Turismo San Lorenzo de Huesca
LUNES, 20 DE MARZO
Sala 1
11:30-12:30 Coloquio La sala: ¿qué fue?, ¿qué es?, ¿qué debería ser?
A cargo de:
Rafael Abadía . Propietario de Restaurante Las Torres 1 Estrella Michelín
Carlos Orgaz . Presidente de Maîtres de Aragón
Juan Carlos Jiménez . Profesor Escuela de Hostelería y Turismo San Lorenzo
Javier Pardo Ferrer . Profesor de servicios de la Escuela de Hostelería de Guayente
Eduardo Puyuelo , profesor de la Escuela de Hostelería y Turismo San Lorenzo de Huesca
Miguel Serrano . Alumno de la Escuela de Hostelería y Turismo San Lorenzo de Huesca
12:30-13:30 Charla Cómo se mueven los contenidos de vídeo en las redes sociales ,
Txaber Allué , El Cocinero Fiel
16:30-17:30 Taller La gestión de la crítica en Facebook,
Alicia Pac , responsable de Marketing Divertido
17:30-18:30 Taller Cómo fotografiar y mejorar con el móvil la foto de tu plato o producto ,
Gabi Orte . Empresa Chilindrón
18:30-19:30 Charla Cómo afrontar una entrevista,
Fernando Herce , periodista.
19:30-20:30 Charla Tú web, su actualización y la buena gestión de tu escaparate al mundo
Daniel Puértolas , representante de la agencia Numéricco
Sala 2-3
10:30-11:30 Taller Nuevos cortes de Ternasco de Aragón IGP
Darío Bueno , chef del hotel Abba Huesca, y Javier Robles, maestro del
cordero
12:00-13:30 Taller Cata e inmersión en el mundo del vino Somontano,
Manuel Blasco , sumiller de la D. O. Somontano
16:30-17:30 Taller Posibilidades del vino en la coctelería moderna
Javier Castillón , Francisco Martínez, profesores y alumnos de la Escuela de Hostelería y Turismo San Lorenzo de Huesca
17:30-18:30 Taller Azafrán con demostración de cocina en directo
Iván Vilanova , Benabarre Sabor y Chef del Restaurante Carmen
Daniel Grau, Azafrán d’Estaña
18:30-19:30 Taller Corte de jamón,
Agustín Resmella , profesor y alumnos de la Escuela de Hostelería y Turismo San Lorenzo de Huesca
19:30-20:30 Taller- degustación: "Espacio N; Tradición y Evolución. Cocina de sabor" .
A cargo del equipo de cocina del Restaurante La Venta del Sotón.
CICLO Cine y Cocina – AUDITORIO
SÁBADO, 18 DE MARZO – DOMINGO, 19 DE MARZO
Entrada gratuita con la entrada de la exposición
11:30-14:30 y 16:30 – 19:30 Cortometrajes y videos en bucle
Fromages du Val d’Azun , de Marta Javierre y Fernando Gatón
España, 2013, 3 min 7 s
Elkartea , de Kote Camacho
España, 2013, 16 min 4 s, VOSE
Un grupo de viejos amigos se reúnen para cenar. A uno de ellos, desaparecido durante años, la vida le ha jugado malas pasadas. Ahora se encuentra viviendo en la calle y mendigando para poder comer. La cena no será tan cómoda como se esperaba.
Boliches de Embún , de Marta Javierre y Fernando Gatón
España, 2013, 2 min 39 s
Abrefácil , de Álvaro Carrero
España, 2016, 12 min 55 s
Una discusión de pareja, un tarro de tomates que no se puede abrir y ansiedad, mucha ansiedad, que lleva a los diferentes personajes que van entrando en escena a una situación límite que no pueden controlar.
Ternera Valle de Broto , de Marta Javierre y Fernando Gatón
España, 2013, 3 min 9 s
Spoetnik , de Noël Loozen
Países Bajos, 2016, 10 min, VOSE
Sam, de diecisiete años, tiene un accidente con su motocicleta en lo que parece ser tierra de nadie, cerca de la frontera holandesa en Valonia. Allí se encuentra con Gilles, el propietario de un viejo y anticuado camión de comida, que corre el riesgo de perder su licencia. Gilles acoge a Sam y le da trabajo en el camión. Poco después Sam cae profundamente enamorado de Zola, una chica que trabaja en el burdel del otro lado de la calle.
La trufa negra de Huesca , de Marta Javierre y Fernando Gatón
España, 2014, 4 min 2 s
Un mal trago , de Mireia Juárez
España, 2015, 9 min 45 s
¿Es que no piensas ofrecerle tu cerveza a una pobre jovencita sedienta?
Vinos del Somontano de Barbastro , de Marta Javierre y Fernando Gatón
España, 2013, 2 min 50 s
Pollo al chilindrón , de Marta Javierre y Fernando Gatón
España, 2013, 2 min 56 s
Legado , de Joan-Pol Argenter
España, 2015, 15 min
Un accidente laboral llevará a Juan Sánchez, el planchista de un bar de frankfurts, a tomar la última decisión importante de su vida en esta comedia negra que no dejará indiferente a nadie.
Gâteau à la broche , de Marta Javierre y Fernando Gatón
España, 2013, 2 min 48 s
Comer conocimiento , de Luis Germanó, Toni Segarra y Jorge Martínez
España, 2015, 21 min 28 s
Cuatro años después del cierre de su restaurante, Ferran Adrià vuelve a ponerse la chaqueta de cocinero y asume un nuevo y fascinante reto: cocinar sin cocinar y, de paso, reformular el formato de conferencia convirtiéndolo en un contenido audiovisual para explicar el proceso creativo que llevó a convertir un restaurante de Cala Montjoi en uno de los grandes hitos de la creatividad del siglo xx.
Candimus de Benasque , de Marta Javierre y Fernando Gatón
España, 2013, 3 min 1 s
SÁBADO, 18 DE MARZO
20:15 Ciclo Cine y cocina: largometraje
Bugs , de Andreas Johnsen. Dinamarca, 2016, 73 min, VOSE
SINOPSIS. ¿Comer insectos salvará al planeta? Hace unos años la ONU recomendara los insectos comestibles como un recurso con el que luchar contra el hambre en el mundo. Durante los últimos tres años, el equipo Nordic Food Lab, situado en Copenhague y compuesto por chefs e investigadores, ha estado viajando por el mundo para conocer qué tienen que decir los 2.000 millones de personas que ya han comido insectos. Andreas Johnsen los sigue mientras ellos buscan, crían, cocinan y saborean insectos junto con distintas comunidades en Europa, Australia, Méjico, Kenia, Japón y muchos más. Durante su travesía se encuentran de todo, desde las reverenciadas termitas reina y las exquisitas hormigas de la miel, hasta avispones gigantes venenosos y saltamontes longicornios, que se capturan usando potentes focos que en ocasiones causan ceguera temporal.
DOMINGO, 19 DE MARZO
20:15 Ciclo Cine y cocina: largometraje
Cooking up a tribute , Luis González, Andrea Gómez
España, 2011, 83 min, VOSE
Año: 2011. Duración: 83 min. País: España. Director: Luis González, Andrea Gómez
SINOPSIS Cooking up a Tribute es la narración de un viaje sin precedentes en el que uno de los mejores restaurantes del mundo cierra sus puertas durante cinco semanas para hacerse itinerante. En su recorrido por cuatro países americanos, el equipo de 'El Celler de Can Roca' rinde homenaje a las cocinas mexicana, peruana y colombiana y hace una reinterpretación personal de sus ingredientes y sus tradiciones.
EXPOSICIÓN, DEMOSTRACIONES Y DEGUSTACIONES – SALA POLIVALENTE
SÁBADO, 18 DE MARZO
MAÑANA
8:30 Desayuno profesional para los expositores
11:30 Apertura de la exposición de productos
12:45 Visita a la exposición por las autoridades
13:00 Demostración de cocina en directo a cargo del Lycée des métiers
Lautréamont de Tarbes :
– Confit de canard y cazuela de judías de Tarbes
– Pato con ciruelas y patatas paja
– Cordero en salsa reducida de vino Madiran y zanahorias de Asté
– Bizcocho de los Pirineos con salsa de arándanos del valle de Aure y copos de nieve
13:00 Inicio de la venta-degustación en la zona de degustación, junto a la demostración a cargo del Grupo Events
Los platos a la venta serán los realizados en la demostración del Lycée des
métiers Lautréamont, acompañados de vino de la D. O. Somontano o agua. El precio será de 5 € (cuatro tapas + vino o agua). Vino o agua 2 €
TARDE
16:30 Apertura de la exposición y comienzo de la degustación de productos
16:30- 17:00 Degustación de helado trufado a cargo de la Asociación de truficultores y recolectores de Aragón
Elaborado por los cocineros Javier Turmo, del restaurante El Pesebre de
Graus, y Marcos Llanas, del Gran Hotel Benasque
17:00 Catas exprés de vinos monovarietales de la D. O. Somontano en su stand
Catas de 20 minutos de duración y con aforo limitado a veinticinco personas
17:00 Catas exprés de vinos monovarietales de la D. O. Somontano en su stand: Cabernet sauvignon, syrah y parraleta
17:45 Catas exprés de vinos monovarietales de la D. O. Somontano en su stand: Chardonnay, riesling y alcañón
18:00 Demostración de cocina en directo a cargo de la Escuela de Hostelería de Guayente:
– Arroz meloso con papada de latón de La Fueva
– Trumfes colgades de trucha imperial ahumada del Cinca
– Lingote de cordero con ixabrot, nube de yogur de oveja de Fonz y puerro asado
– Bizcocho de cerveza, pastillo de calabaza y membrillo
18:00 Comienzo de la venta-degustación en la zona de degustación, junto a la demostración, a cargo del Grupo Events
Los platos a la venta serán los realizados en la demostración de la Escuela de
Hostelería de Guayente, acompañados de vino de la D. O. Somontano o agua.
El precio será de 5 € (cuatro tapas + vino o agua). Vino o agua 2 €
18:15 Catas exprés de vinos monovarietales de la D. O. Somontano en su stand: merlot, garnacha tinta y moristel
19:00 Catas exprés de vinos monovarietales de la D.O. Somontano en su stand: gewürztraminer, garnacha blanca y macabeo
20:30 Cierre de la feria
DOMINGO, 19 DE MARZO
MAÑANA
10:30 Apertura de la exposición de productos
12:00-12:30 Degustación de helado trufado a cargo de la Asociación de truficultores y recolectores de Aragón
Confeccionado por los cocineros Javier Turmo, del restaurante El Pesebre de Graus, y Marcos Llanas, del Gran Hotel Benasque
12:00-13:30 Demostración de cocina en directo a cargo de la Escuela de Hostelería y Turismo San Lorenzo de Huesca:
– Bacalao al chilindrón con sus callos, azafrán y albahaca
– Borraja con crema de jamón, crujiente de panceta y trufa
– Huesca en un bocado
– Pollo de corral del romeral en salmorejo
12:30 Comienzo de la venta-degustación en la zona de degustación, junto a la demostración, a cargo del Grupo Events
Los platos a la venta serán los realizados en la demostración de la Escuela de
Hostelería y Turismo San Lorenzo de Huesca, acompañados de vino de la D. O.
Somontano o agua. El precio será de 5 € (cuatro tapas + vino o agua). Vino o agua 2 €
14:00 Cierre de la exposición y fin de la degustación de productos
TARDE
16:30 Apertura de la exposición y comienzo de la degustación de productos
16:30-17:00 Degustación de helado trufado a cargo de la Asociación de truficultores y recolectores de Aragón
Confeccionado por los cocineros Javier Turmo, del restaurante El Pesebre de Graus, y Marcos Llanas, del Gran Hotel Benasque
17:00-20:00 La cocina del quinto cuarto
Demostración de cocina en directo a cargo del cocinero Antonio Arazo, con la colaboración de SlowFood Huesca
Se elaborarán cuarenta y cinco recetas con las quince partes del cordero que conforman el quinto cuarto, que los asistentes podrán degustar al precio de 10 €
17:00 Catas exprés de vinos monovarietales de la D. O. Somontano en su stand: cabernet sauvignon, syrah y parraleta
17:45 Catas exprés de vinos monovarietales de la D. O. Somontano en su stand: chardonnay, riesling y alcañón
18:15 Catas exprés de vinos monovarietales de la D. O. Somontano en su stand: merlot, garnacha tinta y moristel
19:00 Catas exprés de vinos monovarietales de la D. O. Somontano en su stand: gewurztraminer, garnacha blanca y macabeo
LUNES, 20 DE MARZO
10:30 Apertura de la exposición de productos
SALA MULTIUSOS - ACTOS VARIOS
SÁBADO, 18 DE MARZO
12:00 Cóctel para invitados a cargo de Damien Cazaux, chef de Sur Le Pouce (catering en movimiento)
16:30-20:00 Actividades y talleres para niños de tres a doce años
Horario |
Sábado 18 / Actividades |
16:30 a 17:00 |
Acogida / juego libre |
17:00 a 17:30 |
Sesión de Canta juegos |
17:30 a 18:30 |
Taller de elaboración de pizzas |
18:30 a 19:00 |
Sesión de Zumba |
19:00 a 20:00 |
Taller de elaboración de Pop Cake |
DOMINGO, 19 DE MARZO
11:00-14:00 Actividades y talleres para niños de tres a doce años
16:30-20:00 Actividades y talleres para niños de tres a doce años
Horario |
Actividades |
11:00 a 11:30 |
Acogida / juego libre |
11:30 a 12:00 |
Sesión de Canta juegos |
12:00 a 13:30 |
Taller de elaboración de galletas |
13:30 a 14:00 |
Sesión de Zumba |
16:30 a 17:00 |
Acogida / juego libre |
17:00 a 17:30 |
Sesión de Canta juegos |
17:30 a 18:30 |
Taller de elaboración de empanadas salada |
18:30 a 19:00 |
Sesión de Zumba |
19:00 a 20:00 |
Taller de pizzas “lamineras” |
LUNES, 21 DE MARZO
10:30-14:00 Alimentando La ciencia. Propuesta educativa. Instituto Agroalimentario de Aragón. Universidad de Zaragoza.
Esciencia.
HALL – EXPOSICIÓN CATÁLOGO
SÁBADO, 18 DE MARZO
12:15 Exposición del catálogo de publicaciones sobre cocina y alimentos de los Pirineos realizado por José María Pisa
DOMINGO, 19 DE MARZO
10:30 Exposición del catálogo de publicaciones sobre cocina y alimentos de los Pirineos realizado por José María Pisa
LUNES, 20 DE MARZO
10:30 Exposición del catálogo de publicaciones sobre cocina y alimentos de los Pirineos realizado por José María Pisa
Exposición fotográfica Durante todos los días del Congreso podrá visitarse una exposición fotográfica
EXTERIOR DEL PALACIO DE CONGRESOS
SÁBADO, 18 DE MARZO
17:00 Demostración de recolección de trufa de Huesca
Se realiza con perros adiestrados para esta actividad
DOMINGO, 19 DE MARZO
12:00 Demostración de recolección de trufa de Huesca
Se realiza con perros adiestrados para esta actividad
17:00 Demostración de recolección de trufa de Huesca
Se realiza con perros adiestrados para esta actividad